¿Seguirá Antony en el Real Betis?

Felicidad. Ese es el mayor regalo que el Betis le ha brindado a Antony. Un jugador que ha tenido que lidiar con el peso de una altísima cifra de traspaso pagada por el Manchester United y que sabe lo difícil que es encontrar su lugar en el fútbol. Sin embargo, Heliópolis se ha convertido en su hogar en apenas cinco meses. Aunque su cesión termina en junio, el futuro podría volver a unir sus caminos. Y las ganas no faltan. Un sueño caro El Betis no esconde su intención de seguir contando con el brasileño. Incluso Isco lo insinuó públicamente. No será fácil, pero tampoco imposible, y el camino a seguir ya está bastante definido. Según ha podido saber Relevo, el Manchester United, con el que el club mantiene un contacto constante, está satisfecho con el rendimiento de Antony en Sevilla, tanto por su impacto futbolístico como por su revalorización. Por ello, los ingleses aspiran a recuperar al menos lo que les queda por amortizar, entre 30 y 40 millones de euros, aunque están abiertos a considerar diferentes fórmulas. Otra cesión beneficiosa para todos Ese es el precio que el Manchester United ha fijado para traspasar a Antony. Una cifra que, evidentemente, está fuera del alcance del Betis. Sin embargo, si ningún club llega a esos números en el mercado, en Old Trafford ya contemplan un plan B: una nueva cesión que permita al brasileño seguir recuperando su mejor versión. En ese escenario, descartan enviarlo a otro equipo de la Premier para no fortalecer a posibles competidores, lo que convierte a Heliópolis en el destino preferente. La opción de una segunda cesión al Betis cobra fuerza, especialmente con el apoyo incondicional de la afición y el objetivo de alcanzar la Champions League, lo que daría más solidez a la operación. En el club verdiblanco son conscientes de que el salario de Antony no es un obstáculo insalvable: con ciertos ajustes financieros, sería asumible, ya que no supera lo que en su momento cobraba Nabil Fekir. Año de Mundial Antony no ha tenido un camino fácil en el fútbol. Él mismo lo confesó a Relevo: se siente un privilegiado, sí, pero no ha sido un recorrido sencillo. En el Betis, sin embargo, ha encontrado algo que llevaba tiempo buscando: felicidad. Es la palabra que más repite en sus intervenciones públicas, impulsado por una afición que le ha demostrado un cariño incondicional desde el primer día, sin pedir nada a cambio. Ese gesto genuino lo ha sorprendido… y conquistado. Esta conexión emocional se ha convertido en una de las grandes bazas del Betis. El club va a jugar esa carta, porque para que Antony siga la próxima temporada será necesario un esfuerzo conjunto. Su voluntad será clave, y todo apunta a que el brasileño quiere continuar, especialmente en un año clave: el Mundial de 2026 se asoma en el horizonte, y mantenerse como protagonista en un equipo donde es titular indiscutible puede ser decisivo para estar en la lista de Brasil. Así, el Betis tratará de alargar este idilio con Antony. Con Isco ya consolidado, Lo Celso implicado… La tercera pieza de esta «Santísima Trinidad» está al alcance. El deseo en Heliópolis es unánime. El del jugador, también. Ahora, será el mercado el que tenga la última palabra. Sigue la actualidad del Real Betis en las diferentes competiciones desde apuestasdeandalucia.es
¿Puede Antony quedarse en el Real Betis?

El futuro de Antony sigue siendo un tema candente en el Betis. El brasileño ha recuperado la sonrisa vistiendo de verdiblanco (tras ser acusado de maltratar física y psicológicamente a tres mujeres) y en el club sevillano están satisfechos con su rendimiento. Sin embargo, todos reconocen que negociar con el Manchester United no será tarea fácil. Aun así, en el Betis se aferran al deseo del propio jugador de continuar al menos una temporada más. “Soy más optimista que en enero”, afirmó Ramón Alarcón, CEO del club, en declaraciones a Canal Sur Radio. La entidad verdiblanca ya hizo un esfuerzo importante en el mercado de invierno para cerrar su cesión, convenciendo tanto al futbolista como a los ‘red devils’. Un trabajo previo que ahora consideran clave de cara a una futura negociación. “Cuando empezamos a hablar de traer a Antony, lo veía algo lejano. Pero ahora, tanto el Manchester como el jugador han comprobado que el Betis es un sitio ideal para seguir creciendo”, explicó Alarcón. El Mundial de 2026 El contexto también juega a favor del club andaluz: “Hay un Mundial en 2026, el jugador quiere volver a la selección, el Manchester quiere que se revalorice… y eso nos da más esperanzas. Será complicado, porque pertenece al United y sus condiciones económicas no son sencillas, pero soy moderadamente optimista”. Además, recordó que “cuando surgió la posibilidad de fichar a Antony, tenía ofertas mejores de otros clubes, pero logramos convencer tanto al Manchester como al jugador de que el Betis era el lugar adecuado para él”. La contribución de Antony ha sido clave. Desde su llegada en enero, el Betis ha experimentado un cambio en su dinámica de resultados, metiéndose en la lucha por los puestos de Champions y Conference League. «Aún es temprano, pero haremos todo lo posible de diferentes maneras para que Antony se quede», afirmó el director deportivo, Manu Fajardo, antes del partido contra el Barcelona. Tanto en el vestuario como en el cuerpo técnico, se mantiene la ilusión de contar con el brasileño en la plantilla la próxima temporada. Tranquilidad con Pellegrini y las ventas Ramón Alarcón también se pronunció sobre el futuro de Manuel Pellegrini, quien atraviesa un buen momento en el Betis. «Lo hablamos en los momentos difíciles, que nos sentaremos a hablar al final de la temporada, no queríamos que eso interfiriera. Ahora, la situación es la misma. Tenemos una relación cercana y ya nos hemos emplazado para hablar al final. Es un tema que no corresponde tratar ahora. Lo que toca ahora es el jueves contra el Jagiellonia y el domingo contra el Villarreal, que son dos finales», comentó el CEO del Betis, quien también dejó claro que Pellegrini tiene contrato hasta 2026 y que la intención de todas las partes es que lo cumpla. Como CEO del Betis, Alarcón también abordó la necesidad de ajustar las cuentas antes del 30 de junio. «Cada año necesitamos realizar ventas para equilibrar los resultados. El coste de la plantilla sigue siendo alto, y con el Covid se hicieron aplazamientos de contratos que aún estamos terminando de pagar. Estamos cerca del final de esta travesía económica, pero aún necesitamos hacer una venta antes del 30 de junio. La idea es que, a partir del próximo año, la cantidad de ventas de jugadores sea menor. En los últimos años hemos tenido que vender mucho para mantener la economía del club», explicó Alarcón. Sigue la actualidad del Real Betis en apuestasdeandalucia.es
El regreso de Isco a la Selección

Ni siquiera Carlo Ancelotti pudo resistirse a acercarse a Isco Alarcón al finalizar el partido. La exhibición del malagueño fue clave en la remontada del Betis ante el Real Madrid, consolidando a los verdiblancos en la sexta plaza de LaLiga y acercándolos a la quinta, actualmente en manos del Villarreal. El regreso del mejor Isco, dos meses después de reaparecer tras su grave lesión, ha impulsado al Betis a otro nivel en la competición. “Él contagia al equipo”, reconoció Manuel Pellegrini, el principal defensor del atacante en el club. Isco tomó las riendas y cambió el rumbo del partido. Tras un inicio en el que el Real Madrid dominó con comodidad en el Benito Villamarín—incluido el gol de Brahim—, la rebeldía del malagueño encendió al Betis. Con la pelota en sus pies y liderando la presión, su energía fue sumando aliados, especialmente un Johnny Cardoso que firmó una de sus mejores actuaciones de la temporada. “Isco rara vez baja su rendimiento y contagia al equipo, no solo por su calidad técnica, sino también por su entrega física”, destacó Pellegrini, subrayando el peso del andaluz en el juego verdiblanco. «Estoy reventado», admitió Isco nada más concluir un partido en el que, una vez más, fue elegido MVP. Su omnipresencia resultó decisiva para que el Betis rompiera una barrera más ante el Real Madrid, al que nunca había vencido en casa desde la llegada de Manuel Pellegrini. Las estadísticas avalan su actuación descomunal: fue el jugador bético con más intervenciones (97) y lideró en múltiples apartados clave, como recuperaciones (6), pases completados (61), pases en el último tercio (28), centros intentados (7) y ocasiones creadas (6). Un auténtico recital que puso en pie al Benito Villamarín. No para de crecer El inicio de temporada no fue sencillo para el malagueño. Tras la grave lesión sufrida el año pasado en Las Palmas, una recaída lo obligó a pasar nuevamente por el quirófano en septiembre, un revés inesperado que lo mantuvo fuera de los terrenos de juego hasta el 7 de diciembre, cuando reapareció con unos minutos ante el Barcelona. Para verlo en el once titular hubo que esperar hasta el duelo contra el Rayo, el último partido de 2024, en el que regresó con un gol de penalti. Desde entonces, Isco ha firmado cinco dianas en once partidos de LaLiga, tres de ellas en los dos encuentros más recientes. Además, ante el Real Madrid sumó una asistencia con un córner perfectamente ejecutado que encontró a Johnny Cardoso. Las victorias frente al Getafe y, sobre todo, la de este sábado ante el conjunto blanco llevan su sello. Isco no solo es el motor del equipo, sino también su líder espiritual. Esperando a De la Fuente El gran reto de Isco ahora pasa por volver a la Selección española. Si el año pasado estuvo a punto de entrar en la lista para la Eurocopa—con Luis de la Fuente considerando su convocatoria—, ahora el malagueño vuelve a acumular méritos para que el seleccionador lo tenga en cuenta en la próxima cita. «Me debo al Betis, pero la Selección es el sueño de todo jugador. Ojalá pueda volver algún día», confesó tras el partido contra el Real Madrid, con esa media sonrisa de quien sabe que está cada vez más cerca. Con actuaciones como la firmada ante el equipo blanco, Isco roza su mejor versión y lleva al Betis a otro nivel. Las dudas que acompañaron al equipo de Pellegrini en esta temporada parecen disipadas con tres victorias consecutivas en LaLiga, todas bajo la batuta de su gran referente: ese mago del fútbol llamado Isco Alarcón.s de la historia en la categoría de baloncesto masculino. El talento que se reunió en esas dos semanas es difícil de igualar, y lo notable es que estaba maravillosamente distribuido. Sigue la actualidad de la selección en apuestasdeandalucia.es
El ocaso de Vitor Roque

El futuro de Vitor Roque sigue generando mucha discusión. El Real Betis Balompié logró su cesión en el último mercado de verano, con Manuel Pellegrini en busca de un delantero dinámico que encaja en su esquema. El brasileño tuvo un buen arranque, dejando destellos de su calidad. Sin embargo, con el paso de los meses, su producción goleadora no estuvo a la altura de las expectativas. Desde el cuerpo técnico comenzaron a surgir críticas hacia su desempeño, y su futuro quedó prácticamente sentenciado cuando el club priorizó la llegada de un goleador más efectivo. Tanto Roque como Bakambu dejaron de contar en los planes a medio y largo plazo en el Benito Villamarín. Un futuro fuera de Sevilla Vitor Roque aceptó su cesión al Benito Villamarín hasta el final de la temporada, con el acuerdo de todas las partes involucradas. El Real Betis Balompié logró un gran refuerzo en el pasado mercado de fichajes veraniego, aunque en condición de cedido, por lo que su futuro no depende del club verdiblanco. Será Joan Laporta y Deco quienes decidan qué sucederá con el delantero brasileño. En su país natal sigue generando interés, pero pocos clubes están dispuestos a hacer una oferta significativa por él. El Barcelona intentará recuperar la mayor cantidad posible de los 60 millones de euros que invirtió en su fichaje. Vitor Roque tiene contrato con el FC Barcelona hasta 2031, tras una inversión inicial de 30 millones de euros por parte del club. Aún restan 31 millones adicionales sujetos a distintas variables. ¿Retorno a Brasil? En las últimas semanas ha surgido el rumor de una posible oferta desde Brasil (quizá Palmeiras), con una cifra que oscilaría entre los 20 y 30 millones de euros, una cantidad que aliviaría la situación en la Ciudad Condal. Sin embargo, según informa Sport, Vitor Roque no contempla salir de Europa. Aunque se siente cómodo en el Betis, su continuidad en el club verdiblanco parece poco probable a menos que haya un giro inesperado en el mercado. Ante este escenario, el Barcelona deberá convencer al delantero de regresar a Brasil, una tarea que no será sencilla en principio, pero que representa la mejor opción para Joan Laporta y su directiva. De lo contrario, el club catalán se vería obligado a buscarle una nueva cesión en Europa. El pleito con Deco Víctor Font (excandidato a la presidencia) afirmó que Deco ofreció a Vitor Roque al FC Barcelona durante su etapa como representante, cuando Mateu Alemany y Jordi Cruyff dirigían la parcela deportiva. Aunque el agente oficial del delantero era André Cury, Font asegura que el portugués tuvo un papel clave en una operación que, hasta el momento, no ha dado los resultados esperados. La insinuación de que Deco obtuvo algún beneficio del fichaje de Vitor Roque generó una gran indignación. Como respuesta, el portugués ha decidido presentar una querella por injurias contra el ex candidato a la presidencia del FC Barcelona. Mateu Alemany y Jordi Cruyff iniciaron las negociaciones con André Cury para el fichaje de Vitor Roque, y fue con Deco ya al mando de la dirección deportiva cuando se concretó su incorporación. A sus 19 años, el delantero aún tiene mucho por demostrar en el fútbol. Tras su escaso protagonismo en el FC Barcelona bajo la dirección de Xavi Hernández, Vitor Roque fue cedido al Real Betis, donde ha tenido más oportunidades, disputando 30 partidos oficiales y sumando siete goles y dos asistencias. El delantero también fue seguido de cerca por el Sporting de Portugal, pero finalmente optó por el Betis, convencido por la confianza que el club verdiblanco depositó en él. Incluso, una delegación bética, encabezada por el carismático Joaquín Sánchez, viajó a Barcelona para persuadirlo de unirse al equipo.