¡Buenas amig@s!
La Vuelta España 2019 arranca el 24 de agosto en Torrevieja y finaliza el 15 de septiembre en Madrid. Tomarán la salida un total de 176 corredores repartidos entre 22 equipos (4 de ellos españoles).
El recorrido se presenta emocionante con un total de 21 etapas divididas en una distancia total de 3272 kilómetros. De las 21 etapas, 9 son de montaña y sólo hay 1 contrarreloj.
Primoz Roglic
Es el principal favorito para coronarse como campeón de La Vuelta España 2019. Viene de realizar una gran temporada en la que su objetivo era ganar el Giro, en el que acabó 3º, por lo que las ganas de sacarse la espina son enormes. Ha preparado a conciencia y con más tiempo que nadie (no fue al Tour de Francia) la carrera española que tiene un recorrido ideal para sus condiciones.
Miguel Ángel López
El colombiano es un serio candidato al pódium y quién sabe si a ganar La Vuelta si las piernas le responden. A pesar de su juventud ha demostrado ser un corredor experimentado que si está entonado puede llevarse la carrera. El recorrido ideal para sus condiciones de escalador.
Alejandro Valverde
El corredor murciano, vigente campeón del mundo lucirá en La Vuelta el dorsal número 1 y el maillot arcoíris, poca motivación más puede haber para un ciclista nacional que lucir estos dos reconocimientos que se ha ganado con esfuerzo y sudor. “El Bala” llega a La Vuelta sin presión y con un recorrido propicio para sus cualidades, lo que lo convierte en un rival temible.
Nairo Quintana
Estamos ante la última gran vuelta del colombiano con el equipo Movistar por lo que intenterá cerrar su periplo en el equipo telefónico de la mejor manera posible que es llegando a Madrid con el maillot rojo de campeón de La vuelta. El recorrido es excelente para sus condiciones: mucha montaña y casi sin cronos. Veremos quien de los 3 de Movistar (Quintana, Valverde o Carapaz) se convierte en el líder del equipo en esta Vuelta.
Esteban Chaves
Tras la baja de los hermanos Yates, el colombiano Esteban Chaves será el líder del equipo Mitchelton-Scott en La Vuelta. Lleva 3 años en un nivel inferior al que nos acostumbraba, quizás debido a su condición de gregario en las grandes vueltas, pero veremos si es capaz de repetir los buenos resultados conseguidos en La Vuelta 2015 y en el Giro 2016.
Tadej Pogacar
Puede que su nombre aún no os suene, pero no hay que perder de vista a la joven perla eslovena de tan solo 20 años que sigue los pasos de Bernal sorprendiendo a todos alzándose con la general del Algarve y el Tour de California. Será su primera gran vuelta por etapas y habrá que permanecer atentos a su actuación.
Steven Kruijswijk
El corredor del Lotto Jumbo repite el mismo calendario del año pasado donde dobló Tour-Vuelta que tan buenos resultados le dio con un excelente 4º y 5º puesto. Este año ya ha mejorado su marca en el Tour y consiguió subirse al podium en los Campos Eliseos. Habrá que permanecer atentos al papel que juegan dentro de su equipo, si optan por dejar que ambos corredores midan sus fuerzas en la primera mitad de la carrera y luego trabajen para el compañero mejor colocado, o si por el contrario desde el primer día el papel de Kruijswijk es el de gregario de Primož Roglič, el principal favorito para llevarse La Vuelta.
¿Consideras que nos olvidamos de algún favorito? Danos tu opinión y haznos saber quién es tu favorito para coronarse en Madrid a través de nuestras redes sociales. ¡Queremos averiguar cuánto sabes de ciclismo!
Ven a tu salón a vivir toda la emoción de los partidos de los mejores partidos de tenis que se disputan esta semana ¡BUSCA TU SALÓN MÁS CERCANO!
👀 Algo nuevo está por llegar… ¿No te lo quieres perder? SUSCRÍBETE