¡Buenas amig@s!
En este artículo vamos a analizar la Copa América que se disputa entre el 14 de junio y el 7 de julio en Brasil.
Es un torneo que juegan diez países de Sudamérica junto a dos equipos invitados de otros continentes, en este caso Japón y Catar.
El actual campeón es el combinado de Chile que ha logrado imponerse en las dos últimas ediciones (2015 y 2016).
La primera edición data de 1916 y se disputó en Argentina, saliendo campeón Uruguay. Además la selección uruguaya ha ganado 2 de las últimas 9 ediciones.
La selección uruguaya es el conjunto con más títulos (15), seguido por Argentina (14), Brasil (8), Paraguay (2), Chile (2), Perú (2), Colombia (1) y Bolivia (1).
Brasil ha ganado la Copa América en 4 de las últimas 8 ediciones disputadas.
Argentina lleva 26 años sin vencer el torneo y ha llegado a 4 de las últimas 5 finales.
Ecuador y Venezuela son las únicas selecciones sudamericanas que aún no han conseguido alzarse ninguna vez con este título en su historia.
Formato de competición
En cuanto al formato de la competición, esta consta de una primera fase compuesta por tres grupos de 4 equipos, de los cuales clasifican los 2 primeros de cada grupo y los 2 mejores terceros. Posteriormente se disputan cuartos de final, semifinales y final.
Los grupos de la Copa América son los siguientes:
Grupo A: Brasil, Bolivia, Venezuela y Perú
Grupo B: Argentina, Colombia, Paraguay y Catar
Grupo C: Uruguay, Ecuador, Japón y Chile
Situación de las selecciones favoritas
Brasil, la favorita
Brasil es el gran favorito por varios motivos. Su condición de local y la calidad de sus jugadores son las dos principales bazas con las que jugará Brasil a pesar de la baja de Neymar Jr. La selección de Tite es siempre un rival temible por su poderío ofensivo, que en esta ocasión viene acompañado de una defensa de garantías.
Argentina y la necesidad de ganar con Messi
Argentina, otro de los favoritos, atraviesa una inédita e inesperada mala racha, ya que no logra un título oficial desde 1993, cuando obtuvo su última Copa América. La Albiceleste cuenta con el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, pero no puede quebrar el maleficio, siendo derrotado en cuatro de las últimas cinco finales sudamericanas. Además, la imagen dada por Argentina en el mundial de Rusia 2018 fue bastante mala.
Uruguay, con la confianza de ser el máximo campeón de la Copa América
Uruguay es la selección que más veces ganó la Copa América, aunque su labor no viene siendo del todo destacada en los últimos torneos. El primer campeón de América y del mundo apuesta sus principales fichas a su tradicional garra y temperamento para llegar nuevamente a una final. Tienen todas sus esperanzas puestas en su pareja de delanteros: Luis Suárez y Cavani.
¿Podrá Chile ser tricampeón?
Chile, que hasta el año 2015 no había ganado ningún título y ha ganado dos veces consecutivas la Copa América. La Roja supo ser un equipo sólido y efectivo, con interesantes variantes ofensivas. Pero viene de encajar un durísimo golpe al no conseguir clasificarse para el último Mundial de 2018.
Colombia y la idea de seguir dando guerra con su buen fútbol
Colombia pudo ganar la Copa América por primera vez en el 2001, tras vencer en la final a México y viene siendo protagonista en los diferentes torneos gracias a su estilo de juego que seduce a todos por su propuesta ofensiva. James Rodríguez y Falcao son sus principales figuras, que intentarán consolidar el buen fútbol de los cafeteros con un título.
Danos tu opinión y haznos saber cuáles son tus pronósticos para la Copa América Brasil 2019 a través de nuestras redes sociales. ¡Queremos averiguar cuánto sabes de apuestas!
Ven a tu salón a vivir toda la emoción de los partidos de los mejores partidos de tenis que se disputan esta semana en Italia ¡BUSCA TU SALÓN MÁS CERCANO!
👀 Algo nuevo está por llegar… ¿No te lo quieres perder? SUSCRÍBETE